Una sala Obeya implica reunir a los líderes departamentales para centrarse en los problemas generales dentro de un solo proyecto.
Obeya (大部屋), significa en japonés «habitación grande» o «sala de guerra«, es un método para la gestión de proyectos creado en Toyota, como parte de su sistema de producción y el Lean Manufacturing.
La idea principal es que en el desarrollo de procesos o de productos se reúnen todas las partes involucradas en una «habitación grande», para facilitar la comunicación y la toma de decisiones rápida. De esta manera se eliminan las barreras que se han creado con el tiempo y que potencian la figura de cada departamento.
Se las conoce también como Cuarto de guerra o War Room, Sala de control, de pulso, de flujo de trabajo o de gestión visual.
La gestión visual es un método que enfoca a la organización hacia la consecución de los objetivos, apoyándose para ello en diferentes soportes visuales. No existe una sala Obeya estándar. Las hay con tableros físicos y otras con pantallas basadas en PowerBI, Jira u otros aplicativos.
Podemos organizar una Sala Obeya siguiendo la estructura del Ciclo de Deming PDCA, colocando en diversos muros información sobre la Planificación del proyecto (Plan), su Ejecución (Do), Verificación (Check) y Actuación (Act). Los equipos pueden decidir qué elementos e indicadores resultan más útiles en en cada caso, y qué eventos periódicos han de realizar para su evaluación y mejora.
Estas salas nos ayudan a
Las salas Obeya no son solo un espacio físico, sino también una forma de trabajar basada en agilidad, colaboración, comunicación y toma de decisiones rápida. La potencia de estas salas radica en compartir una visión global del conocimiento a partir de la cual poder resolver los problemas de manera ágil.
Razones de la transformación digital
Qué es una sala Obeya y cuá es su propósito
Recuperado de https://www.sixsigmadaily.com/the-purpose-of-an-obeya-room/
Sistema de producción de Toyota
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_producci%C3%B3n_Toyota
La Manufactura Lean con SMED es una técnica altamente efectiva para mejorar la eficiencia en…
Descubre cómo llevar la agilidad empresarial a nuevas alturas con Scrum@Scale. En este artículo, exploramos…
Las topologías de equipos ágiles son fundamentales para crear estructuras que favorezcan la comunicación y…
Los exámenes de certificación de Scrum Master incluyen un número de preguntas ambiguas o difíciles…