Si quieres superar el examen de Scrum Master, tienes que echar un ojo a estas preguntas y comprender la filosofía de la prueba.
Los exámenes de certificación de Scrum Master incluyen un número de preguntas ambiguas o difíciles que deberás responder para aprobar. Es verdad que muchas son sencillas y las puedes encontrar en la Guía Oficial, pero otras son situacionales. El propósito es verificar la comprensión correcta de los conceptos y la aplicación de los valores y principios ágiles. Si sólo memorizas la documentación, no alcanzarás la puntuación mínima requerida. Debes enfocarte en el espíritu, la historia y las reglas generales, no en los detalles específicos.
Te presentamos una lista de las 5 preguntas más difíciles que nos han referido los asistentes a nuestras formaciones.
Diseñar e implantar la arquitectura de antemano impide o condiciona cualquier cambio o mejora que se descubra durante la construcción. Si luego no resulta adecuada, se desperdicia todo el esfuerzo incurrido. Enmascarar una fase de infraestructura en las primeras iteraciones, simulando algún pequeño valor de uso, es equivalente e igual de riesgoso. Los desarrolladores deben tener todas las capacidades para crear el producto, por lo que un equipo externo no es tampoco correcto. Puede parecer raro a quienes han trabajado siempre con el modelo tradicional, pero recuerda que las metodologías ágiles buscan la adaptación en entornos de incertidumbre. Por lo tanto, debes construir tu plataforma tecnológica al mismo tiempo que el producto.
¿Verdadero o falso?
Si lees con atención la Guía Oficial Scrum verás que no hay ningún Release Sprint. Tampoco existe el concepto de Sprint de endurecimiento (harden sprint o de bugfixing). Además, si trabajas con algún tipo de Despliegue Continuo, las funcionalidades se van integrando al producto real a medida que son finalizadas. De igual forma, la palabra Release puede provocar confusión, porque en el modelo tradicional un proyecto suele finalizar en el lanzamiento.
¿Verdadero o falso?
Esta pregunta es difícil, porque, aunque no es un requerimiento de Scrum, es una práctica muy recomendable. Los criterios de aceptación contribuyen al aseguramiento de la calidad, pero estos bien podrían surgir durante la inspección del producto.
Scrum no requiere la aplicación de ningún método específico. Muchas de las herramientas mencionadas son muy útiles y por tanto habituales, pero no obligatorias.
Scrum es acerca de la creación de valor. La respuesta E es una valoración personal. La opción D es uno de las mayores disfunciones al intentar aplicar Scrum: se busca crear un producto que satisfaga la necesidad de un usuario, no cumplir un plan o calendario pre-establecido.
Esta es una de las preguntas más difíciles del examen. La Guía Scrum no especifica qué se incluye en el Sprint Backlog, sino que debe cumplir con el objetivo del Sprint y resultar en un incremento. Por lo tanto, puede contener historias de usuario, tareas, casos de uso, pruebas, incluso errores, defectos, entre otros elementos.
Como ves, para obtener la acreditación Scrum Master no solo necesitas los conocimientos, sino también una mentalidad ágil. Esta se obtiene internalizando los valores, principios y reglas que rigen el marco de trabajo. Saber la guía de memoria no es suficiente para superar el examen, tienes que incorporar la filosofía. Muchas de las preguntas del examen Scrum Master se refieren a cómo aplicar este mindset en una situación práctica. En las formaciones de Agile Experience realizamos dinámicas y ejercicios que te permitirán desarrollar esos aspectos.
Si quieres saber, puedes visitar nuestro curso Scrum Master con certificación oficial. ¡Tenemos una tasa de aprobados superior al 95%!
La Manufactura Lean con SMED es una técnica altamente efectiva para mejorar la eficiencia en…
Descubre cómo llevar la agilidad empresarial a nuevas alturas con Scrum@Scale. En este artículo, exploramos…
Las topologías de equipos ágiles son fundamentales para crear estructuras que favorezcan la comunicación y…